sábado, 28 de mayo de 2011

Presentación

 Esta presentación es acerca de la forma en que aprenden las personas vista desde la perspectiva de la neurociencia.

http://www.slideshare.net/Breneselena/edit_my_uploads

miércoles, 18 de mayo de 2011

Educación del Futuro

Dentro del contexto de la formación profesional, y con base en la lectura, evaluaré los principales argumentos enfocados a las competencias laborales del profesional en el futuro, y sus posibles implicaciones en la sociedad.

Como bien se menciona en la lectura, lo que se pretende implementar  dentro de la formación profesional es un cambio educativo en el que se busca, de manera muy especial, el propio desarrollo de las habilidades del estudiante, propiciando un mejor desempeño de este como profesional en el futuro.
A criterio propio, lo que se pretende es desarrollar las destrezas personales en el ámbito laboral; sacar de las profundidades la verdadera identidad alejada de temores e inseguridades que el propio sistema educativo a impuesto en cada uno de nosotros.

El sistema actual no orienta al estudiante a la solución de problemas. Se exigen o demandan potencialidades que el estudiante o profesional no poseen debido a la carencia de una educación superior que busque la  mejor manera de adquirir un desarrollo interno.

Las destrezas o competencias que se buscan en los profesionales del futuro, son cualidades que demuestren que esa persona pueda estar capacitada para enfrentar los retos y exigencias que demandan los entornos laborales, y por que no, como profesionales que se desenvuelvan como excelentes educadores de los  profesionales del futuro.

En base a mi propia experiencia como estudiante y docente, veo la importancia e imperiosa necesidad de un cambio educativo.
A los estudiantes de hoy no se les incita a desarrollar su crecimiento personal, sus destrezas etc. La enseñanza no conduce a la propia autonomia en el ámbito profesional o personal.
El conocimiento en una profesión no es un determinante de la capacidad de hacerle frente a las adversidades de manera correcta. El título proporciona un medio para adquirir un trabajo, pero no implica que se pueda hacerle frente a las exigencias de la sociedad.

Para concluir mi análisis afirmo que una nueva formación profesional dará inicio a mejores métodos de enseñanza que pueden ser gestores de nuevos profesionales, no solo en el ámbito de un  posgrado, si no hacer posible la utilización de estos métodos desde las escuelas y colegios.

Las buenas bases son el inicio de que en el futuro contaremos con profesionales maduros y que cuenten con un mayor desarrollo de su personalidad y sus habililades.
Si somo buenas personas, somos excelentes profesionales.








sábado, 14 de mayo de 2011

Ensayo

En la sociedad actual en que vivimos se ha venido tergiversando sin duda alguna el concepto de Aprender y educar. Este sentir se ha venido dando a lo largo de los años debido  a la influencia de diversos factores.  Uno de ellos se refiere a la influencia que nuestros jóvenes han adquirido de nuestra sociedad. Otro factor y no menos importante, es la idea de creer que Aprender y educar son ceonceptos separados, poniendo como ejemplo y como otro factor relevante, el aprendicaje y educación que adquirimos en nuestrso hogares.


Sp1. La sociedad a lo largo de los años ha perdido el valor y respeto ante la educación. Venimos acarreando lamentablemente un sin fin de anti valores que ponen en riesgo tanto la educación como el aprendizaje. Existe un bajo interés en la superación personal en las presentes generaciones quienes han tomado el rumbo de sus vidas bajo otras prioridades.

Sp2. Nuestro sistema educativo se ha venido desarrollando con la utilización de métodos incorrectos, en donde observamos que los estudiantes asisten a clases con actitudes de rebeldía, en donde se vuelve imposible el aprendizaje y el llevar la educación adecuadamente.  

Sp3. indudablemte ambos conceptos no se pueden tomar de una forma separada. La educación no puede existir sin el aprendizaje. Ambos son una simbiosis que como los nuevos docentes de esta sociedad debemos inculcar en las presentes y futuras generaciones.

Sp4. Si bien es cierto, a medida que incursionamos en el ámbito de la docencia e incluso nuestra propia educación personal, se puede  afirmar de manera certera que el aprendizaje que recibimos va de la mano de la educacíon que recibimos en nuestros hogares en donde las bases fundamentales deben de sembrarse adecuadamente para obtener buenos resultados en cada ámbito en el que nos desenvolvamos  (escuelas, colegios etc)  Aprendemos a la vez que nos educamos. 

Sp5. Creo que a medida de lo posible y con la implementación de nuevos métodos de enseñanza se puede lograr la unificación del concepto de aprender y educar para así poder mejorar la calidad no solo académica, sino personal de los jóvenes de hoy en día, asi como también fortalecer nuestras destrezas  como docentes y hacer llegar de manera efectiva el objetivo propuesto; aprender y educar.