viernes, 17 de junio de 2011

Desarrollo de la Creatividad


Cómo Desarrollar la Creatividad en los Estudiantes Universitarios?

La creatividad se define como la capacidad de generar nuevas ideas que conducen a otra idea o la solución de un problema, lo cual nos lleva a preguntarnos cómo promover la creatividad en los estudiantes universitarios y lograr así la productividad.

La diferencia entre los niños y los adultos radica en que los niños son más arriesgados a experimentar con su entorno, a comparación con los adultos que son más reservados y temerosos y se vuelven seguidores fieles de los métodos convencionales.
Con esto me refiero a que no buscamos desarrollar nuestra creatividad ni pensamiento crítico en base a nuestros estudios. No buscamos ir más allá y nos conformamos con la poca información que recibimos.

Según ( Jean Piaget) psicólogo y pedagogo suizo de renombre mundial, uno de los objetivos de la educación, es el desarrollo de habilidades tanto personales como sociales, lo cual persigue el total desarrollo del cerebro mediante el experimento, la comunicación, el respeto, la auto evaluación y la crítica en un ambiente de libertad.

La sociedad en la que vivimos está cada vez más necesitada en desarrollar la creatividad para poder contar con personas capaces de dar soluciones adecuadas a los problemas que enfrentamos, tanto en la vida personal como en la laboral, pero en la actualidad existen pocos currículos o programas a través de los cuales los alumnos puedan desarrollar su creatividad, por lo que se necesita contar con buenos docentes que participen en este proceso.

En la presentación sobre la educación, vista desde el punto de la neurociencia, tocamos muchos aspectos en cuanto a cómo motivar el aprendizaje. Así como se mencionaron varios aspectos que tenían que ver con la motivación, considero que para el desarrollo de la creatividad es necesario contar con un clima de seguridad psicológica para desarrollarla.

Como estudiantes que fuimos de la educación convencional, qué diferente hubiera sido aprender las diferentes materias utilizando métodos creativos de aprendizaje. Aprender jugando para así desarrollar no solo nuestro cuerpo si no nuestra aspecto emocional y mental  durante el proceso de aprendizaje y aumentar el nivel de la educación.

Cómo entonces podemos desarrollar la creatividad?
Teresa M. Amabile, profesora de psicología de Brandeis University, ha investigado sobre los elementos que intervienen en el medio de trabajo para que surja la creatividad.
Estos aspectos son:

  1. Motivación intrínseca: que se refiere al movimiento interno personal. Esa fuerza que viene dentro del ser humano hacia fuera.
A lo que se refiera con esto, es la importancia que tiene la motivación propia de cada uno de nosotros para emprender cualquier cosa que nos propongamos. Sin motivación personal no hay buen desempeño social ni laboral.
Las personas motivadas podrán ser capaces de desarrollar la creatividad por la gran satisfacción que experimentan.


  1. Motivación Extrínseca: Se refiere  al deseo de alcanzar una meta u objetivo a raíz de la motivación intrínseca.


Amabile lo propone asi:

Medio Social


 

Motivación


 
  
Creatividad

Este artículo fue presentado en el Instituto de Resolución Creativa de Problemas Universidad de Búfalo, New York, 1994.

En base a este concepto, estos tres aspectos son necesarios para desarrollar la creatividad.
La creatividad no se desarrolla de la noche a la mañana. Como todo proceso necesita de tiempo y de las condiciones aptas para lograrlo, como lo son el medio, la cultura y las personas, ya que en base a estos aspectos se genera un potencial para desarrollarlo o para inhibirlo; por lo que mejorar las condiciones de vida de nuestra sociedad, así como también una constante renovación de la educación para poder transmitir y comunicar de la mejor manera los objetivos que se persiguen, es indispensable.


“Genio es una persona en cuyo psique ha sucedido una síntesis significativa de elementos de su cultura” lo que significa, el proceso creativo en si mismo” (Silvano Arieti).



CONDICIONES PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD INDIVIDUAL Y GRUPAL

1. Preparación - reflexión previa sobre la experiencia en torno al problema.
2. Disposición de ánimo -la actitud mental y psíquica adecuada.
3. Apertura -liberación de prejuicios o concepciones prefabricadas.
4. Receptividad -cierto estado de conciencia, de perceptividad.
5. Entusiasmo -el goce de la creación.
6. Estimulación -excitación mental y emocional.
7. Concentración -crear y aprender constituyen las dos tareas más duras de la existencia humana.
8. Expresión -desarrollo de la habilidad y arte para una óptima expresión de los pensamientos.

TÉCNICAS PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD

En mi práctica profesional en las clases de histología, talvez no pensando en la creatividad pero si en las técnicas de estudio que vienen siendo lo mismo, utilizamos estas técnicas: Aclaro que estas técnicas son extra clase pues los profesores de teoría no las aplican.

  1. Solicitamos al estudiante elaborar un mapa conceptual referente al tema indicado.
  2. Una vez planteado el problema o tema a abordar:  se le pide que con sus propias ideas explique el tema solo utilizando dibujos para que razone la información y el contenido por si mismo.
  3. Y por último lo expone al docente  y sus compañeros en las horas de sesión de estudio.

A mi criterio esta sencilla técnica que aplicamos para que el estudiante interiorice la información, obtuvo muy buenos resultados ya que aprendieron a analizar el tema por ellos mismos, a exponerlo y lo más importante, a no olvidarlo y utilizar su imaginación en la elaboración del mapa conceptual.

La creatividad se puede desarrollar si se cuenta con el ambiente adecuado para lograrlo.
Debemos, como docentes, tomar en consideración todos los factores anteriormente mencionados. Los factores intrínsecos y extrínsecos que conforman la base fundamental para lograr el objetivo. Todos estos factores, y buenas técnicas de enseñanza harán posible nuestro cometido.

Referencias Bibliográficas:



8 comentarios:

  1. Me parece que todos somos personas creativas (unas mas que otras), y como docentes debemos no desarrollar sino reforzar y aumentar esa creatividad. Debemos hacerlos pensar y crear con todas las herramientas que tengan y hasta mas. Debemos "explotar la imaginación" de nuestros estudiantes.

    ResponderEliminar
  2. Estoy deacuerdo con lo que dices en cuanto a desarrollar cada una de las capacidades de los estdiantes, pero que hacer en un caso en donde todos los estudiantes han estado presos del método convencional y no creen en ellos mismos.
    Cómo hacerlos creer en ellos mismos y en lo que son capaces de hacer?

    ResponderEliminar
  3. Estimada Elena:
    Deseo destacar la mención que haces del factor tiempo. Usualmente nuestros cronogramas están tan recargados de materia que dejamos poco espacio para la labor creativa. Y, sin embargo, las competencias en creatividad son aún más importantes que los contenidos, porque permiten generarlos cuando no se les conoce. De allí la necesidad de "dar aire" a nuestra programación educativa, reservando tiempo para el proceso creativo.

    ResponderEliminar
  4. Me parece muy interesantes las tecnicas que mencionas, ya que la gran cantidad de tecnicas que se proponen son importantes como ejercicios que fortalecen la práctica de la creatividad. Ya que igual que un deportista que entrena, es necesario entrenar día a día para ser creativo. Y también hay que tener mucho cuidado con encontrar "formulas" creativas y apegarte a ellas. Se los digo yo que llevo más de una década trabajando en puestos y departamentos que tienen por algún lado la palabra "creatividad" En determinados momento hay que buscar renovar y reiventar nuestra creatividad para no volverse predecible.

    ResponderEliminar
  5. Hola Alex. Dentro del tipo de metodología educativa que impera en la mayoria de las instituciones, el factor tiempo es sin duda un punto relevante que limita la enseñanza de la creatividad. Los programas estan sujetos a cierto límite de tiempo y cargados de teoría por lo que imposibilita el desarrollo de la creatividad en los estudiantes. Habria que restructurar todos los programas para ajustarlos a las nuevas enseñanzas y técnicas. Es una necesidad..

    ResponderEliminar
  6. Hannia: Gracias por tu comentario. Considero que nunca debemos de apegarnos a las técnicas. Creo conveniente utilizar lo que creamos que nos conviene de cada una una sin aferrarnos. Hay que vivir en una constante actualización para no volver a lo que consideramos convencional.

    ResponderEliminar
  7. Hola Elena:
    En tus comentarios refiriéndote a la capacidad de ser creativos, indicas que la diferencia entre los niños y los adultos radica en que, los niños son más arriesgados a experimentar con su entorno, a comparación con los adultos que son más reservados y temerosos, lo cual es cierto, y yo agregaría que esto se debe en buena medida a que los sistemas educativos están diseñados para precisamente, matar la creatividad o mejor dicho, para promover ambientes que impiden a los niños el desarrollo de la creatividad. Sobre esto, es muy interesante lo que escribe y menciona Ken Robinson, en los links que les he adjuntado.
    Mencionas muy bien los aspectos, los requisitos necesarios para que se desarrolle la creatividad y destacas que "para el desarrollo de la creatividad es necesario contar con un clima de seguridad psicológica para desarrollarla”
    Adicionalmente cuando mencionas las condiciones para estimular la creatividad, indicas 8 que me parecen muy acertados, sin embargo el siguiente no lo entiendo muy bien, podrías agregar o hacer una descripción de lo que quieres indicar sobre todo donde dices que son las tareas más duras de la existencia humana:
    (7. Concentración -crear y aprender constituyen las dos tareas más duras de la existencia humana)
    Otra cosa que me llama mucho la atención es que dices que la creatividad y las técnicas de estudio vienen siendo lo mismo. Por mas que intento buscar esa relación no la consigo, ¿puedes dar un ejemplo que aclare esa relación?.

    Al final de tu artículo al mencionar las referencias bibliográficas, no debes olvidar que se deben escribir con el formato APA.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Hola profe: en cuanto al punto número 7, posiblemente no lo analicé bien a la hora de agregarlo pues no considero que el crear y el aprender sean las tareas más duras de la existencia humana.
    En cuanto a la relación entre las técnicas de aprendizaje y la creatividad que dije vienen siendo lo mismo, talvés no me supe expresar bien.
    Si biern es cierto la creatividad se puede desarrollar mediante la técnicas adecuadas, y una de las maneras de poder desarrollarlo es mediante las técnicas de estudio. Un ejemplo de sto pueden ser los mapas conceptuales, que ayudan a desarrollar mejores técnicas de aprendizaje y promueve y dearrolla a la vez la creatividad.
    Espero haberme dado a entender.

    Muchas Gracias!!

    ResponderEliminar