viernes, 29 de julio de 2011

ENSAYO


Papel que Desempeñan las Comunidades de Aprendizaje en el Desarrollo del Pensamiento Crítico y Creativo


En el sociedad actual en la que vivimos, la educación ha jugado un papel de alto nivel, cuyo objetivo es intervenir en la mejora de la calidad de la enseñanza, contando a su vez, con la participación de las comunidades, padres de familia, profesores y alumnos que se involucran en dicho proceso para lograr una mejor educación y promover el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

Para poder llegar  a cambiar los paradigmas educativos se requiere de  la participación  exhaustiva de los profesores y formadores, logrando motivar a los alumnos en el desarrollo de nuevas destrezas, y fomentar en ellos la necesidad de mejorar y reforzar sus habilidades e intereses y de esta manera incrementar sus conocimientos.
No solo contamos con la participación de los educadores, sino con la participación de la comunidad que busca dar una visión integral del sistema educativo.

Según (Flores y Pérez), basados con López (2002), “las categorías de aprendizaje se enfocan en el aula, la escuela, el territorio y las comunidades de aprendizaje”. Todas estas comunidades buscan poner al servicio de todos sus capacidades e intereses para incrementar los conocimientos, así como también, fomentar un trabajo en equipo para desarrollar estrategias metodológicas y curriculares para mejorar la calidad educativa.

Debido al  crecimiento acelerado de las tecnologías y el conocimiento, se hace necesario que haya un intercambio entre las instituciones, la comunidad, padres y alumnos para  evaluar, actuar y resolver los problemas que se presentan,  según se requiera, esto con el objetivo de asegurar un buen intercambio de información.
El uso de las tecnologías abre un inmenso campo de oportunidades que proporcionan una nueva y evolucionada fuente de información, que amplia las posibilidades de aprendizaje, fomentando la motivación en los alumnos, así como la inquietud de ampliar sus conocimientos y herramientas que favorezcan su máximo desarrollo de destrezas y que a su vez promueve el pensamiento crítico y creativo.

Lo que se pretende mediante la participación y colaboración de la organización educativa con la comunidad, es fomentar y desarrollar la participación de todos estos entes  para así desarrollar  una sólida red de servicios de orientación educativa cuyo objetivo es intervenir, diagnosticar y solucionar los problemas educativos que se puedan presentar. (Martín Martinez).

El objetivo que se persigue mediante la unificación y trabajo en equipo, es determinar las “necesidades de aprendizaje”, para de esta manera lograr una interacción en equipo y poder  conformar   la “comunidad de aprendizaje” para poder lograr los tres objetivos de “proporcionar a todos, acceso a los recursos disponibles en cualquier momento de sus vidas, dar la posibilidad a todos los que quieran compartir lo que saben de encontrar a quienes quieran aprender de ellos, y dar a todo aquel que quiera presentar al público un tema de debate la oportunidad de dar a conocer su argumento.” Illich (1970).

El papel que juegan los docentes en la creación de las comunidades de aprendizaje es de suma importancia ya que generan un enlace entre estudiantes y padres de familia permitiendo que se de una comunicación adecuada, de manera que se pueda sacar provecho tanto del conocimiento del personal académico, como lograr una buena comunicación entre estudiantes y padres de familia para facilitar los procesos de aprendizaje.

La participación de los docentes, estudiantes y padres de familia es un proceso que ayuda a transformar y mejorar el que hacer cotidiano, ya que el apoyo familiar es fundamental par un buen desempeño del estudiante, promoviendo la motivación y la superación., por lo que considero que el apoyo de la familia en el aprendizaje tiene un enorme peso sobre la calidad del aprendizaje de los estudiantes. La motivación viene desde nuestros hogares. Una buena base familiar marca la diferencia.


Referencias Bibliográficas:


Luján y Mora.(2009) Comunidades de Aprendizaje y Organizaciones Educativas: Una Opción Para Ampliar el Centro Educativo. Vol 9, Número 2 pp. 1-23

Flores y Perez. Las Comunidades de Aprendizaje, mecanismo eficiente de formación de formadores.

Martin Martinez. Papel del Orientador en las Aulas Concebidas  como Comunidades de Aprendizaje. Recuperado de: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_694/a_9408/9408.html



miércoles, 27 de julio de 2011

Diarios de Aprendizaje

Compañeros, aqui les envio de nuevo el vínculo para ver el gráfico pues varios de ustedes no pudieron abrirlo.
Espero que lo puedan  ver.

DIARIOS DE APRENDIZAJE

Los diarios de aprendizaje son herramientas de aprendizaje que se  basan en la utilización de técnicas  que promueven el desarrollo y refuerzo de las habilidades de los estudiantes en distintos niveles, ya sea, como la dificultad  de expresar sus ideas y pensamientos, procesar la información que reciben etc.
Según el mapa de (Hyerles, 2004), sobre las destrezas de pensamiento, lo que se busca es entrenar a los estudiantes con el propósito reconocer y reforzar sus debilidades, mediante el uso de técnicas que provean al estudiante con la capacidad de poder desarrollar y mejorar sus destrezas.

Mediante estos gráficos se pretende que los estudiantes logren darle sentido a la información y puedan entender la información que se les brinda, o que ellos mismos realizan.
Todo esto pretende y busca la mejor manera de hacer que el estudiante organice y adquiera la información utilizando para dicho objetivo los diferentes organizadores gráficos.

Gráfico





martes, 26 de julio de 2011

Diarios de Aprendizaje

DIARIOS DE APRENDIZAJE

Los diarios de aprendizaje son herramientas de aprendizaje que se  basan en la utilización de técnicas  que promueven el desarrollo y refuerzo de las habilidades de los estudiantes en distintos niveles, ya sea, como la dificultad  de expresar sus ideas y pensamientos, procesar la información que reciben etc.
Según el mapa de (Hyerles, 2004), sobre las destrezas de pensamiento, lo que se busca es entrenar a los estudiantes con el propósito reconocer y reforzar sus debilidades, mediante el uso de técnicas que provean al estudiante con la capacidad de poder desarrollar y mejorar sus destrezas.

Mediante estos gráficos se pretende que los estudiantes logren darle sentido a la información y puedan entender la información que se les brinda, o que ellos mismos realizan.
Todo esto pretende y busca la mejor manera de hacer que el estudiante organice y adquiera la información utilizando para dicho objetivo los diferentes organizadores gráficos.

Para ver el gráfico, pulse aqui

jueves, 14 de julio de 2011

Elaboración de un Wiki

Educando a los Profesores Universitarios Sobre el Trabajo Colaborativo

El trabajo colaborativo enfocado al pensamiento crítico y creativo desde la perspectiva de docentes, abre un campo de experiencias enfocadas a la mejora del desarrollo de destrezas para mejorar la enseñanza- aprendizaje, en donde mediante el trabajo en equipo se promueve y desarrollan competencias que no solo benefician  al docente como tal, sino también a los estudiantes.

Esta experiencia para el docente le permite supervisar el trabajo en equipo que realizan los estudiantes, ver sus avances y estructura que le dan a sus trabajos, pudiendo de la misma manera aportar sus conocimientos y sugerencias durante la realización del mismo.

A medida de lo posible, desde que inicié en este nuevo camino de  auto-superación, no solo he experimentado el aprendizaje a través de la educación virtual, que sin duda ha sido una experiencia maravillosa para mi, si no que al mismo tiempo he incursionado en campo de lo que es el Trabajo Colaborativo.

Dicha experiencia me ha brindado un concepto distinto de lo que convencionalmente conocía como trabajo grupal o colaborativo, en donde a través de dicha actividad he aprendido enormemente en base a los aportes que cada uno del equipo realiza, contribuyendo a fomentar la retro-alimentación en cuanto a experiencias, comentarios y sugerencias que han hecho muy enriquecedora la actividad.

El compartir las mismas metas hace de este trabajo un instrumento que busca la cooperación con el objetivo de cumplir una tarea compartida y elaborada mediante los aportes de todos los integrantes.

El trabajo en grupo, además de ser un trabajo de aportes y discusiones para elaborar un trabajo, desarrolla a nivel personal, la necesidad de superación, ya que con cada aporte que se realiza, se reciben sugerencias de los compañeros y del profesor, lo cual hace de esta experiencia un trabajo enriquecedor y de motivación para todos.

Aqui les adjunto la dirección del wiki realizado por mi equipo.




sábado, 2 de julio de 2011

INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN


Instrumento de observación para valorar las técnicas de discusión en el aula empleadas por otros docentes, desde la óptica del pensamiento crítico y creativo.

En base  a lo aprendido en la lectura (Técnicas de Discusión en el Aula ), partimos de el hecho de que mantener una discusión es un proceso complejo. El espacio que se pretende lograr mediante este tipo de técnica conduce a que los estudiantes se involucren en su propio proceso de evaluación.

Mediante dichas discusiones se busca establecer una atmósfera de comunicación bilateral en donde cada participante del grupo tiene derecho para emitir sus opiniones. Aprenden escuchando las opiniones de sus compañeros y las de ellos mismos guiados por su profesor, quien de forma profesional, guía la discusión en una dirección productiva y satisfactoria para todos, provocando la continuidad de la misma.

Para fomentar el pensamiento crítico en el aula mediante la técnica de la discusión se pretende que el estudiante enfrente sus problemas y busque la  mejor manera de solucionarlos, perdiendo el miedo a expresarse y a ser escuchados, aún sabiendo que toda discusión conlleva a que se busquen aclaraciones por parte del docente y de sus propios compañeros.

A continuación les presento  un instrumento de observación que incluye algunos aspectos que el estudiante valora sobre la gestión docente utilizado en las técnicas de discusión.