miércoles, 27 de julio de 2011

Diarios de Aprendizaje

Compañeros, aqui les envio de nuevo el vínculo para ver el gráfico pues varios de ustedes no pudieron abrirlo.
Espero que lo puedan  ver.

DIARIOS DE APRENDIZAJE

Los diarios de aprendizaje son herramientas de aprendizaje que se  basan en la utilización de técnicas  que promueven el desarrollo y refuerzo de las habilidades de los estudiantes en distintos niveles, ya sea, como la dificultad  de expresar sus ideas y pensamientos, procesar la información que reciben etc.
Según el mapa de (Hyerles, 2004), sobre las destrezas de pensamiento, lo que se busca es entrenar a los estudiantes con el propósito reconocer y reforzar sus debilidades, mediante el uso de técnicas que provean al estudiante con la capacidad de poder desarrollar y mejorar sus destrezas.

Mediante estos gráficos se pretende que los estudiantes logren darle sentido a la información y puedan entender la información que se les brinda, o que ellos mismos realizan.
Todo esto pretende y busca la mejor manera de hacer que el estudiante organice y adquiera la información utilizando para dicho objetivo los diferentes organizadores gráficos.

Gráfico





5 comentarios:

  1. Aqui el enlace si permite ver el gráfico.

    ResponderEliminar
  2. Hola Elena

    No pude ver el gráfico en ninguno de los enlaces...soy solo yo?

    ResponderEliminar
  3. Saludos Elena, probé yo también y no abre, da este mensaje en google docs: "Your browser does not support all features of Google Docs. If you are having problems, try Google Chrome. undefinedDismiss"
    TE RECOMIENDO ALGO: desde Inspiration da clic en Archivo y luego le dices EXPORTAR, eso te guardara el archivo como jpg y lo puedes subir a blogger como una imagen.
    Con respecto al análisis que si se lee: Las dos herramientas que se proponen: Los diarios de aprendizaje y los organizadores gráficos, tienen ventajas en común, pero me parece que son dos estrategias completamente distintas.
    Es posible que para los diarios de aprendizaje sea necesaria una sensibilización, ya que algunos no se sentirán muy motivados a llevar los diarios. (Esta es una opinión personal, hasta ahora no he leído a algún autor con este comentario), además que se requiere una habilidad meta-cognitiva que posiblemente se muestre más en alumnos universitarios.
    Por otro lado los organizadores gráficos me parecieron una herramienta mucho más potente, más cognoscitiva y que puede ser un vehículo para que se promueva la creatividad en los estudiantes.
    Un hallazgo adicional es que puede pedir a los estudiantes que diseñen sus propios formatos de Organizadores gráficos, y esto da una ventaja adicional, que es que los alumnos comienzan a pensar en términos de sistematizar su pensamiento crítico y creativo.
    ¿Ves alguna otra diferencia entre los diarios de aprendizaje y los organizadores gráficos?

    ResponderEliminar
  4. Gracias Anais: La verdad no sé que pasó. Lo raro es que yo si lo puedo ver aunque lo importante es que ustedes lo vean. No fué gran cosa pues me comió la tecnologia, pero era parte del trabajo.
    Para mi los diarios de aprendizaje son una herramienta más del profesor para llevar un registro de los trabajos de los estudiantes y los organizaadores gráficos o mapas conceptuales son mas una herramienta que le permite al estudiante mejorar su método de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  5. Hola Katherine:
    No solo te pasó a vos. le paso a todos y no sé por qué.
    Anais me dió un tip y espero poderlo hacer.

    ResponderEliminar