jueves, 14 de julio de 2011

Elaboración de un Wiki

Educando a los Profesores Universitarios Sobre el Trabajo Colaborativo

El trabajo colaborativo enfocado al pensamiento crítico y creativo desde la perspectiva de docentes, abre un campo de experiencias enfocadas a la mejora del desarrollo de destrezas para mejorar la enseñanza- aprendizaje, en donde mediante el trabajo en equipo se promueve y desarrollan competencias que no solo benefician  al docente como tal, sino también a los estudiantes.

Esta experiencia para el docente le permite supervisar el trabajo en equipo que realizan los estudiantes, ver sus avances y estructura que le dan a sus trabajos, pudiendo de la misma manera aportar sus conocimientos y sugerencias durante la realización del mismo.

A medida de lo posible, desde que inicié en este nuevo camino de  auto-superación, no solo he experimentado el aprendizaje a través de la educación virtual, que sin duda ha sido una experiencia maravillosa para mi, si no que al mismo tiempo he incursionado en campo de lo que es el Trabajo Colaborativo.

Dicha experiencia me ha brindado un concepto distinto de lo que convencionalmente conocía como trabajo grupal o colaborativo, en donde a través de dicha actividad he aprendido enormemente en base a los aportes que cada uno del equipo realiza, contribuyendo a fomentar la retro-alimentación en cuanto a experiencias, comentarios y sugerencias que han hecho muy enriquecedora la actividad.

El compartir las mismas metas hace de este trabajo un instrumento que busca la cooperación con el objetivo de cumplir una tarea compartida y elaborada mediante los aportes de todos los integrantes.

El trabajo en grupo, además de ser un trabajo de aportes y discusiones para elaborar un trabajo, desarrolla a nivel personal, la necesidad de superación, ya que con cada aporte que se realiza, se reciben sugerencias de los compañeros y del profesor, lo cual hace de esta experiencia un trabajo enriquecedor y de motivación para todos.

Aqui les adjunto la dirección del wiki realizado por mi equipo.




9 comentarios:

  1. Hola Elena!
    Pues en realidad solo puedo decir que MUCHISIMAS GRACIAS por todo! Especialmente porque hicimos un excelente trabajo como grupo. Me parece que juntaron a las personas indicadas en este grupo y todo se dió con tanta naturalidad y eficacia que lo que quedó fue una linda y buena experiencia de trabajar en grupo y de forma colaborativa. QUE MEJOR APRENDIZAJE QUE ESE NO?

    ResponderEliminar
  2. Hola Meche. Te agradezco de igual manera por el apoyo y por la bonita forma en que trabajamos. Como dices: todo fue de una manra muy natural y sin obstaculos de ninguna forma.
    Trabajar en equipo ha sido una experiencia muy bonita y enriquecedora.

    ResponderEliminar
  3. Compañeras, las felicito les quedo muy bien elabarado el wiki, muy ordenado, claro, conciso y preciso. Me gusto el diseño que utilizaron, yo no supe como realizarle ese adicional.

    saludos

    ResponderEliminar
  4. Muchas Gracias Silvia. La verdad hicimos un buen equipo y trabjamos muy bien.
    Eso da seguridad.

    ResponderEliminar
  5. Saludos Elena,
    Citan a Zañartu (2000) y él explica que para que el aprendizaje colaborativo tenga exito es necesaria la tecnología, si tuvieras que considerar otra herramienta como necesaria, pero no un recurso tangible sino intangible del docente o de los estudiantes ¿Cuál sería?

    ResponderEliminar
  6. EStimada Elena,

    Su trabajo me ha parecido muy completo y organizado.
    Me llamó la atención que incluyeran los diferentes puntos de vista: el docente y el estudiante.
    Además, los que aún damos cursos presenciales nos situamos en contextos específicos: dentro de un aula con 25 estudiantes. Sin embargo, ustedes tomaron en cuenta el aprendizaje a distancia.
    Por otro lado me gustaría que explicaran un poco mejor los objetivos del apredizaje colaborativo y el aprendizaje en equipo.
    ¡Las felicito por su trabajo!

    ResponderEliminar
  7. Hola Xinia: Gracias por tu comentario. No es que hayamos tomado en cuenta el trabajo a distancia, es que asi tuvimos que trabajar y enfocamos nuestra investigación en base a eso. Como profesores que somos y que la mayoria somos docentes de modalidad presencial,se pretendia con este trabajo que trabajáramos todos en grupo bajo la modalidad virtual, para darnos cuenta de las ventajas y desventajas que que pudimos observar mediante la realización del trabajo. Mucho topamos con la suerte de no tener obstáculos a ningún nivel, así como otros tuvieron problemas en cuanto a puntos de vista, comunicación, etc.
    Lo que se trataba era de experimentar el trabajo colaborativo a nivel virtual, y ponernos como docentes en situaciones que pueden llegar a experimentar los estudiantes.
    Muchas Gracias!

    ResponderEliminar
  8. Hola Elena y compañeros
    La presentación de su trabajo me encanta, es directo, conciso y completo. En cuanto a los contenidos me parece sumamente apropiado que mencionaran los componentes del trabajo colaborativo a distancia, ya que el trabajo en equipo ha sido un poco satanizado y no siempre implica que exista colaboración, y en la Ead se torna aún más importante que se apliquen los principios de manera correcta y que se cumpla a cabalidad el rol de guía, motivador y facilitador del docente.

    ResponderEliminar
  9. Compañeras me pareció muy claro y bien estructurado su trabajo. Además me parece muy adecuado la utilización de videos para complementar la parte teorica y contextualizar de una forma más dinámica algunos puntos relacionados con el trabajo colaborativo.
    Que bueno que la mayoría de los grupos expresan haber tenido buenas experiencias al poner en práctica todo lo analizado en la teoría, de igual forma lo vivimos nosotros en la realización de nuestro trabajo.

    ResponderEliminar