viernes, 29 de julio de 2011

ENSAYO


Papel que Desempeñan las Comunidades de Aprendizaje en el Desarrollo del Pensamiento Crítico y Creativo


En el sociedad actual en la que vivimos, la educación ha jugado un papel de alto nivel, cuyo objetivo es intervenir en la mejora de la calidad de la enseñanza, contando a su vez, con la participación de las comunidades, padres de familia, profesores y alumnos que se involucran en dicho proceso para lograr una mejor educación y promover el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

Para poder llegar  a cambiar los paradigmas educativos se requiere de  la participación  exhaustiva de los profesores y formadores, logrando motivar a los alumnos en el desarrollo de nuevas destrezas, y fomentar en ellos la necesidad de mejorar y reforzar sus habilidades e intereses y de esta manera incrementar sus conocimientos.
No solo contamos con la participación de los educadores, sino con la participación de la comunidad que busca dar una visión integral del sistema educativo.

Según (Flores y Pérez), basados con López (2002), “las categorías de aprendizaje se enfocan en el aula, la escuela, el territorio y las comunidades de aprendizaje”. Todas estas comunidades buscan poner al servicio de todos sus capacidades e intereses para incrementar los conocimientos, así como también, fomentar un trabajo en equipo para desarrollar estrategias metodológicas y curriculares para mejorar la calidad educativa.

Debido al  crecimiento acelerado de las tecnologías y el conocimiento, se hace necesario que haya un intercambio entre las instituciones, la comunidad, padres y alumnos para  evaluar, actuar y resolver los problemas que se presentan,  según se requiera, esto con el objetivo de asegurar un buen intercambio de información.
El uso de las tecnologías abre un inmenso campo de oportunidades que proporcionan una nueva y evolucionada fuente de información, que amplia las posibilidades de aprendizaje, fomentando la motivación en los alumnos, así como la inquietud de ampliar sus conocimientos y herramientas que favorezcan su máximo desarrollo de destrezas y que a su vez promueve el pensamiento crítico y creativo.

Lo que se pretende mediante la participación y colaboración de la organización educativa con la comunidad, es fomentar y desarrollar la participación de todos estos entes  para así desarrollar  una sólida red de servicios de orientación educativa cuyo objetivo es intervenir, diagnosticar y solucionar los problemas educativos que se puedan presentar. (Martín Martinez).

El objetivo que se persigue mediante la unificación y trabajo en equipo, es determinar las “necesidades de aprendizaje”, para de esta manera lograr una interacción en equipo y poder  conformar   la “comunidad de aprendizaje” para poder lograr los tres objetivos de “proporcionar a todos, acceso a los recursos disponibles en cualquier momento de sus vidas, dar la posibilidad a todos los que quieran compartir lo que saben de encontrar a quienes quieran aprender de ellos, y dar a todo aquel que quiera presentar al público un tema de debate la oportunidad de dar a conocer su argumento.” Illich (1970).

El papel que juegan los docentes en la creación de las comunidades de aprendizaje es de suma importancia ya que generan un enlace entre estudiantes y padres de familia permitiendo que se de una comunicación adecuada, de manera que se pueda sacar provecho tanto del conocimiento del personal académico, como lograr una buena comunicación entre estudiantes y padres de familia para facilitar los procesos de aprendizaje.

La participación de los docentes, estudiantes y padres de familia es un proceso que ayuda a transformar y mejorar el que hacer cotidiano, ya que el apoyo familiar es fundamental par un buen desempeño del estudiante, promoviendo la motivación y la superación., por lo que considero que el apoyo de la familia en el aprendizaje tiene un enorme peso sobre la calidad del aprendizaje de los estudiantes. La motivación viene desde nuestros hogares. Una buena base familiar marca la diferencia.


Referencias Bibliográficas:


Luján y Mora.(2009) Comunidades de Aprendizaje y Organizaciones Educativas: Una Opción Para Ampliar el Centro Educativo. Vol 9, Número 2 pp. 1-23

Flores y Perez. Las Comunidades de Aprendizaje, mecanismo eficiente de formación de formadores.

Martin Martinez. Papel del Orientador en las Aulas Concebidas  como Comunidades de Aprendizaje. Recuperado de: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_694/a_9408/9408.html



10 comentarios:

  1. Hola Elena! Interesante el tema de las Comunidades de aprendizaje no? Me parece muy interesante y bonito como diriges el ensayo a los docentes para que hagamos consciencia de la importancia que tenemos en la vida de nuestros estudiantes. Suerte y espero te publiquen tan bonito ensayo en el fanpage de la facultad! Saluditos!

    ResponderEliminar
  2. Muchas Gracias mi querida Meche!. Tus palabras me llenan de motivación.
    No espero tanto como una publicaciónjajaja, pero los comentarios de ustedes son de mucho apoyo para mi.
    Mil Gracias!

    ResponderEliminar
  3. Hola, Elena excelente tu ensayo, y coincido contigo cuando indicas que la familia es muy importante para lograr una calidad del aprendizaje, por lo tanto siento que el papel de intermediario que juega el docente es fundamental, tal como lo mencionan las lecturas, si el docente logra esa relación entre familia - docente, el producto final es un desempeño eficaz del estudiante y una mejor comunicación entre ambos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Silvia y gracias por tu comentario. Sin duda la participación de la familia en este proceso es indispensable.

    ResponderEliminar
  5. Compañeras

    Para aportar a todos los comentarios ya realizados, quiero resaltar la importancia del docente de primaria en su rol de integrador de la visión de educación para la vida con la comunidad familiar. En la estapa de primaria y la secundaria (aunque menos) es cuando la comunidad familiar se involucra más en los aspectos escolares, y creo que es de ahí de donde deben partir todos los esfuerzoz iniciales.

    ResponderEliminar
  6. EStimada Elena,
    Me parece muy intersante la manera en la que usted aborda el tema de comunidades de aprendizaje: Muy completo su análisis y sus puntos de vista
    Quisiera saber lo que usted piensa con repecto a lo siguiente: ¿cómo podemos involucar a todas las partes de una comunidad educativa para "fomentar un trabajo en equipo para desarrollar estrategias metodológicas y curriculares para mejorar la calidad educativa"?
    Gracias

    ResponderEliminar
  7. Muy de acuerdo,

    las bases de una buena educación viene de una buena base familiar.

    Creo que junto con la familia hay otras fuerzas comunitarias que forman parte de una comunidad educativa como lo son las iglesias, grupos como Guías y Scout y grupos deportivos.

    Saludos,

    Andrés Marìn

    ResponderEliminar
  8. Hola Elena, espero estés muy bien.

    Muy bueno tu ensayo, me parece que aborda de forma clara y puntual el tema de las "comunidades de aprendizaje".
    Mencionas en el mismo que "El objetivo que se persigue mediante la unificación y trabajo en equipo, es determinar las necesidades de aprendizaje, para de esta manera lograr una interacción en equipo", lo cual es sumamente cierto y refleja en gran medida, uno de los procesos clave, para el adecuado funcionamiento de las comunidades de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  9. Gracias a todos por lo comentarios.
    Xinia, para responder tu pregunta, considero que como docentes, y aún más como estudiantes de la maestria en curriculum, estamos avanzando en un ámbito que nos coloca en una posición de ventaja frente a muchos docentes en cuanto a que se nos esta enseñando a desarrollar nuestro pensamiento crítico y creativo.
    A raíz de esto podriamos lograr muchas cosas involucrándonos en transmitir dichos conocimientos a a aquellos que lo requieren.
    En nuestro país podriamos lograr enormes avances en la educación si nos involucrámos más en participar y a yudar a las comunidades.
    Los docentes de hoy en día y sobre todo los universitarios, van a impartir sus clases a una buena universidad ypunto. Nos quejamos del gobierno, de la educación pero no hacemos nada al respecto, y para lograr cambios no podemos seguir quejándonos. Hay que actuar.
    Espero haber respondido a tu pregunta, y aunque lo que propongo no se vea en nuestro país, sería una buena forma de superarnos y ayudarnos unos a otros.

    ResponderEliminar
  10. El rol de la familia entodo proceso educativo es importante, de ahi que la educación preescolar y primaria son fundamentales, por lo que la comunidad, y el centro educativo, pueden participar conjuntamente en el rescate de esos valores y costrumbre regionales que se han ido perdiendo.

    ResponderEliminar